Objetivo Principal
Aumentar canales de comunicación para brindar ayuda a personas que se encuentren en situación de violencia de género.
Descripción
El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (MinMujeryEG) y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) habilitaron WhatsApp Mujer, número +569 9700 7000, un canal de comunicación gratuito para brindar información y ayuda a personas que se encuentren en situaciones de riesgo de violencia de género y no puedan realizar llamadas por convivir con su agresor. La línea de comunicación usa encriptación de punta a punta y se encuentra disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana.
El desarrollo, guiado por el Laboratorio de Gobierno y realizado en conjunto por Facebook y Botmaker, fue basado en la aplicación WhatsApp Business, e incorpora un Bot con Inteligencia Artificial que permite administrar múltiples conversaciones y determinar si deben ser derivadas a las asistentes especializadas.
Durante mayo y junio, WhatsApp Mujer fue utilizado por 7.943 personas, lo que corresponde al 21% del total de atenciones que realizó MinMujeryEG en dicho periodo.
Fuentes
- 1. Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. (28 de abril de 2020). Ministerio de la Mujer lanza canal de WhatsApp para ayudar a personas en situación de violencia de género.
- 2. Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. (2 de julio de 2020). Ministerio de la Mujer decide incorporar el Whatsapp de ayuda a mujeres como servicio permanente de atención.
- 3. Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. (28 de abril de 2020). "WhatsApp Mujer": La nueva herramienta silenciosa de orientación y ayuda.
- 4. Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. (2 de julio de 2020). 8 mil personas se han contactado con el WhatsApp del MinMujer por temas de violencia y Gobierno decide incorporarlo como un servicio permanente.
- 5. Laboratorio de Gobierno. (29 de abril de 2020). WhatsApp Mujer: Inédito canal de comunicación para mujeres en situaciones de violencia intrafamiliar.