Objetivo Principal
Hacer más eficiente la detección temprana de tizón tardío para evitar cultivar en la zona e impedir el uso de pesticidas.
Descripción
Plataforma de información que realiza un procesamiento de datos meteorológicos para identificar si existen las condiciones para el posible desarrollo de tizón tardío en cultivos de papa y envía una alerta mediante correos electrónicos y SMS a los agricultores y asesores que tienen acceso al sistema. Los datos que utiliza la plataforma son capturados desde la Red de Estaciones Meteorológica Automáticas de INIA.
Se espera una reducción del uso de pesticidas para el control de tizón tardío en Latinoamérica, lo que permitiría mejorar la eficiencia y seguridad en la producción de materias agrícolas. Además, se espera una disminución en los costos de producción y reducción en el impacto ambiental.
Fuentes
- 1. Revista Campo Sureño. (29 de mayo de 2019). El sistema de alerta que pone un freno al ataque del tizón tardío.
- 2. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). (14 de octubre de 2021). Chile muestra su modelo para implementar sistema de alerta temprana para Tizón tardío de la papa en países de Latinoamérica.
- 3. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). (21 de agosto de 2015). Seminario “Cultivo de la papa, enfermedades y sistema de alerta tizón tardío”.
- 4. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). (14 de octubre de 2021). Tizón Tardío. Sistema de Alerta Temprana.
- 5. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). (14 de octubre de 2021). Sistema de Alerta Temprana de Tizón Tardío en el cultivo de papa.
- 6. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). (2019). Tizón tardío de la papa: Estrategias de manejo integrado con alerta temprana